Con la tecnología de Blogger.

domingo, 1 de marzo de 2015
Un trabajo sobre los astilleros de la Habana, premio Iberoamericano del Mar Cortes de Cádiz
20:39 | Editar entrada
La investigadora donostiarra María Molina Intxaustegi es la ganadora del V Premio Iberoamericano del Mar Cortes de Cádiz, que concede el Ayuntamiento de Cádiz, por un trabajo sobre los astilleros reales y el apostadero naval de La Habana en el siglo XVIII.
El jurado, presidido por el teniente de alcaldesa Juan José Ortiz Quevedo y compuesto por Juan M. Blanco-Traba Traba, Antonio Moreno Barberá, José Medialdea Vega y José Cervera Pery, decidió conceder por unanimidad este galardón a Molina Intxaustegi, quien pertenece a la Universidad del País Vasco pero actualmente desarrolla su labor investigadora como invitada en la Universidad A&M de Texas (EE.UU), sede del Institute of Nautical Archaeology.
Se trata de un estudio de historia centrado en el siglo XVIII, la etapa en la que España fue una potencia naval de primer orden. Según explica la investigadora, “la monarquía española, al igual que las otras grandes potencias coloniales, tuvo que hacer enormes esfuerzos materiales, económicos, diplomáticos y humanos para mantener abiertas las vitales rutas oceánicas en el siglo XVIII”. En esa época, la Marina Real, reorganizada profundamente en los primeros años de dicho siglo, se convirtió en la piedra angular de la política de los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.
El objetivo principal de la monografía que ha recibido este reconocimiento es analizar los acontecimientos que tuvieron lugar en torno al astillero de La Habana, que hicieron de este apostadero uno de los arsenales navales españoles más importantes en el siglo XVIII, superando incluso a los peninsulares. El astillero de La Habana constituyó la mayor instalación industrial de la ciudad-puerto y sus buques fueron reconocidos por su gran calidad y durabilidad. De hecho, fue productor de la tercera parte de los navíos españoles.
Esta es la quinta edición del Premio Iberoamericano del Mar Cortes de Cádiz. La primera edición quedó desierta, aunque el jurado decidió conceder una mención de honor a la expedición Malaspina (del CSIC). El segundo premio, concedido en 2012, fue para el mexicano Ramón Macías Mora, por un trabajo titulado “La Cierva Dorada”. En el año 2013 fue el profesor Vicente Ruiz García quien se hizo acreedor del galardón, con el trabajo “El último tesoro de la Nueva España”. Por último, el año pasado, el premio le fue entregado al Gobierno de Panamá, como reconocimiento por la obra de ampliación del Canal de Panamá.
El Premio se entregará, junto al resto de las categorías, en una ceremonia el próximo mes de marzo en la Casa de Iberoamérica de Cádiz.
La Autora
María Molina Intxaustegi es arqueóloga subacuática y pertenece a la Universidad del País Vasco.
Es miembro del equipo del proyecto Isla Grosa (www.proyectoislagrosa.com).
Entre septiembre y diciembre de 2013 participó en la excavación y documentación del pecio Delta II situado en la Bahía de Cádiz. Es, además, miembro activo de la sociedad cultural de investigación submarina INSUB, en el área de arqueología subacuática.
Licenciada en Historia por la Universidad del País Vasco, tiene un máster interuniversitario sobre “Europa y el mundo atlántico: Poder, cultura y sociedad”.
Via: Onda Cádiz (20/02/2015)
POPULAR
-
La arqueología es un trabajo meticuloso, lleno de excavación y examinación, dibujo y medición, investigación, ensayo y especulación, con la...
-
Los barcos vikingos están hechos a medida y están disponibles en una gama de modelos, incluyendo los de casi diez metros, Gokstad. Si...
-
Al final de la noticia se halla la traducción Están apareciendo nuevos descubrimientos sobre la isla de Oak y la información más reci...

ARCHIVOS
- junio 2015 (2)
- mayo 2015 (8)
- abril 2015 (8)
- marzo 2015 (5)
- febrero 2015 (10)
- enero 2015 (10)
- diciembre 2014 (13)
- noviembre 2014 (18)
- octubre 2014 (13)
- septiembre 2014 (25)
- agosto 2014 (10)
- julio 2014 (5)
- junio 2014 (12)
- mayo 2014 (11)
- abril 2014 (26)
- marzo 2014 (23)
- febrero 2014 (2)
- enero 2014 (1)
- noviembre 2013 (3)
- septiembre 2013 (1)
- agosto 2013 (1)
- junio 2013 (3)
- mayo 2013 (18)
- abril 2013 (4)
- marzo 2013 (19)
- febrero 2013 (2)
- enero 2013 (7)
